Beneficios De La Captación De Agua Lluvia Para El Sector Industrial, Comercial, Educativo, Recreativo y Salud

Cada vez más se ve la necesidad de reducir el consumo de agua en las industrias y otros sectores no residenciales, donde se utilizan altos volúmenes de agua para fabricación, empaque, servicios de aseo, e incluso para el mantenimiento  de los edificios en sí. En este sentido, la captación de agua lluvia es una alternativa eficiente y sostenible para la gestión del agua en diversas áreas, incluido el ámbito industrial.

Los cambios en el ciclo hidrológico por causa de la variabilidad climática nos obligan a aprovechar y manejar este recurso eficientemente, almacenando agua para ser usada en aplicaciones que no requieren de aguas potables, las cuales se toman de los acueductos con un costo económico y ambiental elevado, por lo que es conveniente un cambio de enfoque con respecto al uso del agua en estos sectores

Si antes los escurrimientos pluviales eran vistos como un problema que afectaba la producción en la planta, debido a las infiltraciones en techos y los encharcamientos en vialidades; ahora se está viendo como un recurso que se puede aprovechar y reutilizar para bajar el consumo de agua. Las superficies de cobertura o tejados de edificios, factorías, oficinas  y parqueaderos son la primer herramienta para la captación de aguas lluvias, las cuales serán utilizadas en diferentes propósitos como son: aguas sanitarias, para aseo, industriales y con algún proceso, potables. Esto hace que la carga sobre el consumo de acueducto se reduzca sustancialmente sin contar los beneficios adicionales como son: 

Beneficios Generales:

  • Económicos: El valor de la factura por consumo de Agua y Aseo, las cuales van relacionadas y que pueden sufrir una disminución importante, dependiendo del caso hasta de un 30 a 50%.
  • Ambientales: La disminución de la presión sobre las empresas públicas de suministro y potabilización de agua en épocas de escases.
  • Fiscales: Beneficios fiscales reconocidos por la responsabilidad ambiental en la implementación de sistemas de ahorro.
  • Sociales: Imagen y reputación ante clientes, proveedores y público en general como una empresa con responsabilidad social corporativa en el cuidado del medio ambiente.

Algunos Casos de éxito en la implementación de sistemas de captación de agua Lluvia en estos sectores:

En Colombia Aeropuerto El Dorado de Bogotá:
Por la terminal de transporte aéreo de Bogotá transitan mas de 15.000.000 de personas al año. En esta terminal se implementó un sistema de captación de Agua Lluvia con planta de tratamiento, aprovechando las áreas de cubierta que permiten la captación de agua, la cual es destinada al re-uso en Sanitarios y orinales.
Este sistema ha representado un ahorro en el consumo de agua potable significativo, que puede representar hasta un 5% del consumo total, lo que en volumen y costo es muy significativo.

En México la empresa CUPRUM del sector de producción de Aluminio, implemento un sistema de captación de agua lluvia en las cubiertas de sus instalaciones de aproximadamente 4500 m², cosechando aprox. 22.400.000 litros al año que corresponden al 22% de la demanda total de agua. Se calculo que el retorno de la inversión es de aprox. 4.4 años.

En Colombia la empresa Petrollanos de suministro eléctrico para el sector petrolero, implemento un sistema de Captación de Agua lluvia por medio de las cubiertas de sus instalaciones de aprox. 3000M2 que capta agua lluvia durante los meses de invierno para ser utilizada en los servicios de aseo y mantenimiento de sus instalaciones donde no llega sistema de acueducto. El tanque de 250.000 lts acumula agua lluvia permanentemente para ser utilizada todo el año y primordialmente para la reserva de verano.

Otros ejemplos son:

  • Concesionarios de venta vehículos han aprovechado sus cubiertas y áreas de parqueo para captar agua, que se empleara en los servicios de aseo, sanitarios y de alistamiento de vehículos.
  • Marcas comerciales de prestigio implementan sistemas de captación con el mismo propósito.
  • Centros comerciales y feriales en distintas partes del mundo.
  • Universidades y Colegios. En el sector educativo hay gran interés en la implementación la cual tiene doble beneficio: Económico y la generación de cultura para el ahorro de agua y energía.

La Huella del agua esta presente en todo tipo de actividad humana y tratar de reducirla es un propósito obligado para la sostenibilidad.

Scroll to Top
×